15.10.07
Qué y para quiénes es la extensión
A pesar de todo.
El término extensión en el ámbito universitario es utilizado de manera metafórica para hacer referencia a la actividad universitaria por medio de la cual el conocimiento científico, tecnológico y artístico producido en la Universidad se vuelca en un ida y vuelta a la sociedad. El trabajo extensionista es el encargado de generar y promover el vínculo entre la universidad y los demás sectores que conforman nuestra sociedad.
En la teoría parece muy difícil no estar de acuerdo con esta relación Universidad- Sociedad. Como estudiantes universitarios, sabemos que dicha relación resulta inevitable ya que el saber que resulta de la dinámica universitaria es de una u otra manera puesto al servicio de la sociedad. De todos modos, el debate que hace tiempo tratamos de impulsar desde nuestro espacio trasciende lo que es aparentemente obvio; es decir, sabemos que el conocimiento producido por la universidad termina aplicado en algún sector de la sociedad, pero nuestra pregunta es; ¿En cuál?, ¿Para quién?
La política universitaria desarrollada durante los ‘90 y hasta la actualidad ha sido una por la cual los privilegiados resultaron ser los sectores privados; en otras palabras, el conocimiento producido por la Universidad Pública estuvo y está dirigido a beneficiar a empresas y espacios privados (en algunos casos extranjeros) con fines de lucro (exclusivamente) y no a generar lazos con el verdadero propietario de la universidad, el pueblo, la sociedad toda. Un ejemplo del ámbito local: la Facultad de Lenguas desarrolla su extensión como el papá de Manolito (personaje de Mafalda cuyo padre tiene un mercadito) espacio en el que se destacan:
1) La capacitación de personal para Apex (empresa privada norteamericana que llegó hace cinco años a nuestro país en busca de mano de obra barata y gran responsable de la deserción en nuestra Facu).
2) La venta de cursos de lenguas extranjeras destinados al sector de la sociedad que dispone de $105 por mes para aprender inglés u otra lengua Europea.
En desacuerdo con este tipo de políticas, desde el Centro de Estudiantes de Lenguas (CEL) y desde la Agrupación a.i.e.l, siempre hemos de manifestar públicamente nuestra máxima de que “la Universidad es del Pueblo. Con los ojos y la cabeza puesta en el pueblo es que debe trabajar la Universidad”, queremos una Universidad que articule con la escuela media, con sectores desfavorecidos de la sociedad, que aporte instrumentos de organización a ésta y que forme profesionales capaces de transformar la realidad en ese sentido.
Hoy y desde hace ya tiempo, a.i.e.l genera sus propios espacios de extensión coherentes a su proyecto de Universidad.
1) Pasantías en Movimientos Campesinos: un espacio en el cual estudiantes de distintas especialidades de todo el país comparten cerca de 10 días inmersos en una experiencia rica por su carga emotiva, por su carácter interdisciplinario y los vínculos sociales generados. La propuesta consta de: 1- dos días pre-vivencia en los cuales tod@s los estudiantes se reúnen y se conocen por medio de actividades recreativas y de reflexión. 2- cinco días vivenciales en los cuales l@s estudiantes son recibid@s por las familias campesinas, donde intercambian culturas, tareas, problemáticas, etc. 3- dos día pos-vivencia en los cuales l@s estudiantes se reúnen nuevamente para compartir y hacer un cierre de todo lo vivido.
2) Brigadas de Escolarización en el Movimiento Campesino de Santiago del Estero: esta propuesta constituye un aporte más que significativo al Movimiento para la puesta en marcha de la Universidad Campesina. En concreto, la participación de 12 estudiantes (3 de la UNC y 9 UBA) tiene como objetivo acompañar en el proceso de adquisición de contenidos básicos en lengua y matemática a los jóvenes campesinos que conforman la primera Tecnicatura en Agroecología.
3) Proyecto Estudiantes Campesinos en la Universidad (PECU): Este proyecto reúne a estudiantes campesinos organizados que estudian en distintas universidades del país (La Plata, Luján, Río Cuarto, Córdoba ). Vale aclarar que en las universidades de Luján y La Plata l@s compañer@s gozan del aporte económico parcial por parte de las instituciones más el acompañamiento de las organizaciones estudiantiles. De manera distinta, en las Universidades de Córdoba y Río Cuarto los cumpas costean sus estudios por medio de Padrinos (gente que los ayuda económicamente) y además reciben una parte de la venta de los productos de la Red de Comercio Justo. Desde el Centro de Estudiantes nuestro aporte es la promoción y el aval del proyecto además de la venta de dichos productos y la constante articulación con l@s “pecus” (como l@s llamamos en confianza).
4) Articulación con la Escuela Media: desde el 2005 y en respuesta a una necesidad puntual de organización, la agrupación a.i.e.l articula con espacios estudiantiles secundarios tanto en los que respecta a lo gremial (como la lucha por el boleto estudiantil) pero también manteniendo el diálogo y tratando de afinar el lápiz en lo que respecta a la transición (mucha veces frustrada) escuela secundaria – universidad. Esta problemática no es para nada fácil de resolver, pero entendemos que el diálogo y el intercambio de experiencias son un aporte mínimo pero importante en nuestro contexto. La idea a futuro es generar un instrumento concreto e institucional para que este paso pueda ser dado de manera más firme por los cumpas y a su vez para garantizar que el ingreso a la universidad no sea sólo derecho de algun@s con más recursos que otr@s.
Esto que arriba comentamos es parte de nuestra idea de extensión y se corresponde con los recursos económicos, humanos e institucionales con los que hoy contamos. La lucha por una verdadera extensión y no la extensión como kiosco la llevamos a cabo en distintos planos: tanto en lo ideológico como en lo institucional y es por eso que no sólo nuestro discurso sino también nuestras prácticas extensionistas y nuestras disputas en la toma de decisiones van en esa dirección. Sabemos que la extensión universitaria no es derecho ni obligación de un@s poc@s sino que es deber de la Universidad toda responder a la sociedad con una política de articulación y diálogo permanente con los distintos sectores de la sociedad.
De esta manera y a modo de cierre es que desde el CEL te invitamos a construir con nosotr@s este modelo, el legítimo, de solidaridad, de compromiso, de responsabilidad y sobre todas las cosas de justicia, porque la Universidad es de tod@s nosotr@s (l@s que tenemos la fortuna de estar adentro y también de l@s que sufren no poder) y no de algun@s poc@s que especulan con los recursos humanos, tecnológicos y científicos que la Universidad produce.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El espacio de Convocatoria a Becas y Subsidios de Extensión que se realiza todos los años desde la SEU, es también un modo para que la Facultad de Lenguas comience a encontrar otras formas de entender la "extensión" y se comprometa con quienes más necesitan un trabajo mancomunado entre sociedad-universidad. Esta convocatoria tendría que ser un espacio más promocionado, conocido, trabajado, aprovechado por nosotros los chicos de Lenguas.
ResponderEliminar