15.10.07

Editorial

Como una especie de anuario llega este InfoCEL Nº 13, por primera vez, en formato virtual. Nos preguntamos si se tratará éste de un nuevo medio para estar en contacto con l@s compañer@s, y una nueva herramienta para organizar y organizarnos. Pero más allá del “medio”, el contenido del presente boletín pretende recuperar lo sustancial y lo accesorio de lo que fue nuestra producción como a.i.e.l. al frente de la conducción del Centro de Estudiantes en el año de gestión que habrá culminado prácticamente con las elecciones estudiantiles del 18 de octubre.
Como siempre, intentamos informar a l@s compañer@s lectores, y aportar elementos para, reflexionando como claustro universitario, avanzar en un proyecto de universidad con un marcado perfil popular y un proyecto de país democrático e igualitario.
El balance del período que concluye es altamente positivo. Por los logros gremiales y académicos que están largamente explicitados en los informes que siguen a continuación, pero también (y más) por la gran cantidad de cumpas que participaron –que fueron parte- de nuestras propuestas y que se sintieron contenid@s en ellas. Fuimos y somos reticentes a todo tipo de demagogia o asistencialismo. Nos construimos como compañer@s de nuestros compañer@s, no como sus jef@s o sus emplead@s: como sus pares. Las diferencias en las discusiones nos enriquecieron y las similitudes nos hicieron más fuertes. Así, encontramos la posibilidad de crecer, con cautela pero sin límites.

Un paso hacia el compromiso


De nuestra formación académica

Uno de los ejes de trabajo del Centro de Estudiantes ha sido siempre la preocupación –y ocupación– por la formación académica de l@s estudiantes de Lenguas. Sin embargo, a diferencia de la concepción mercantilista de la educación, que concibe a la Universidad como una fábrica de profesionales preparados para satisfacer las necesidades del mercado; nosotr@s concebimos esta educación como La formación plena de la persona humana* que necesariamente debe Promover la actuación del universitario en el seno del pueblo al que pertenece, destacando su sensibilidad para los problemas de su época y las soluciones de los mismos.**
De acuerdo con esta concepción de educación es que desde el CEL intentamos promover actividades que contribuyan, no sólo a la formación técnica de l@s futur@s profesionales, sino también al desarrollo de una capacidad crítica para interpretar la realidad en la que estamos inmersos, para comprender cuales son las necesidades de nuestra comunidad en tanto pueblo, para identificar el rol que hoy este pueblo necesita que l@s profesionales desempeñemos.
Una de las actividades que realizamos este año fue la Charla-debate Herramientas y recursos para repensar nuestro rol como futur@s profesionales de la lengua. En esta instancia, en la que disertaron docentes y egresad@s de nuestra Facultad, pretendimos dar el debate acerca de las características de la formación que recibimos en nuestra Facultad, repensarla en los planos académico, político, humano, técnico y laboral y redefinir nuestros roles como profesionales de la lengua (docentes, investigador@s y traductor@s).
De esta manera, intentamos aportar un granito de arena para una enseñanza que tienda a promover y ejercitar su espíritu crítico, su capacidad de observación y de iniciativa, (…) y la conciencia de la responsabilidad moral.*** Para que l@s estudiantes de Lenguas, futur@s profesionales de la lengua –y muchos de nosotr@s, futur@s formador@s– adquiramos conciencia de las posibilidades que tienen y las herramientas con las que cuentan l@s egresad@s de la Universidad para intervenir en la realidad y contribuir a un cambio que tienda hacia una sociedad más justa y democrática.

* Estatutos de la UNC, Art. 2º, inc.a
** Estatutos de la UNC, Art. 2º, inc.d
*** Estatutos de la UNC, Art. 81º

Contruyendo entre tod@s


Movidito, movidito...

Una de las áreas tal vez más conocidas del Centro de Estudiantes es la gremial. Es algo complicado abordar lo trabajado desde dicha área sin contemplar su permanente interrelación con las demás. Desde a.i.e.l., consideramos que lo gremial debe ser el eje transversal que atraviese toda la labor del CEL. En esta línea, y desafiando la complejidad, es que nos proponemos armar una breve crónica para condensar los puntos más importantes del trabajo gremial de esta gestión (2006-2007).
Al comienzo de ésta, promediando el año 2006, y a pesar de que en la Facu “ya no pasaba nada”, abrimos el juego una vez más a la participación de tod@s y realizamos algunas consultas a través de encuestas y asambleas, para decidir entre tod@s qué hacer con fondos que surgieran de la "Contribución Estudiantil", con la ubicación de la Biblioteca y con la renovación del contrato a l@s concesionari@s de la Fotocopiadora.
En aquellas oportunidades, se consultó acerca de:
- qué material bibliográfico adquirir con el 20% de lo recaudado a través de la Contribución Estudiantil,
- el traslado parcial de la Biblioteca a Ciudad Universitaria,
- la renovación o no del contrato a los concesionarios de la Fotocopiadora y
- en qué gastar el 10% de lo recaudado a través del arancel.
Desgraciadamente, la concurrencia a la Asamblea no fue masiva, por lo que la discusión de qué hacer con los fondos provenientes del arancel no fue el reflejo real de la opinión de l@s estudiantes. Tomamos esto como un punto de reflexión sobre cuál es el lugar que l@s cumpas de Lenguas queremos ocupar en la toma de decisiones que nos afectan a tod@s, y, a la vez, como un puntapié para seguir avanzando en la recuperación de espacios que legítimamente nos pertenecen.
Unos meses más tarde, allá por febrero de este año, mientras el calor se hacía sentir y l@s cumpas “más viejos” estudiaban para finales o se tomaban sus merecidas vacaciones, en la Facu de Lenguas nuev@s compañer@s se incluían a la vida universitaria desde el Ciclo de Nivelación. Desde el CEL creemos importante acompañar los procesos de es@s cumpas, y por eso estuvimos acercándonos a las diferentes comisiones de las diferentes secciones del Ciclo de Nivelación para charlar un poco de lo que somos, cómo lo hacemos, cuál es nuestro rol en la Facu (desde lo gremial y lo institucional) y escuchar sugerencias, consultas y demás opiniones o interrogantes que surgieron en las charlas. La respuesta de l@s compañer@s fue muy buena, y esperamos que tal motivación pueda ser la semilla que luego movilice a más y más cumpas a aportar y a sentirse parte de un espacio que nos pertenece a tod@s.
Una vez comenzadas las clases, volvimos a la situación de conflicto que –tristemente– gobierna la escena gremial universitaria cordobesa y que ya desde hace varios años, hace que tod@s nos veamos algo afectad@s por la no toma de algún examen o por la suspensión de alguna clase. Desde a.i.e.l., como parte de La Bisagra, tenemos un posicionamiento algo crítico frente al desempeño del gremio docente y sus medidas de fuerza. En reiteradas oportunidades hemos hecho público este posicionamiento en el que observábamos que el conflicto docente universitario sigue teniendo como correlato una sucesión de paros justificados aunque poco sistemáticos y de poca movilización. Los paros docentes aún no lograron los objetivos planteados al inicio de este "rollo" allá por el 2005 e incluso ya resignaron la articulación que otrora ostentaron junto a las fuerzas estudiantiles. Desde el CEL hace rato que intentamos hacer magia. Sí, magia (aunque suene irresponsable). Pues ¿acaso no es intentar hacer magia el promover simultáneamente, entre l@s estudiantes, la idea de que l@s docentes luchan por causas justas aunque a veces sintamos que su metodología “nos perjudica”; entre l@s docentes, la idea de que esta lucha hay que darla en conjunto; entre la ADIUC, la idea de que para ello, no hay que “cortarse solo” y construir poder colectivamente para que nuestras voces se oigan de una buena vez? Lo cierto es que llega un punto en el que las palabras huelgan y sólo resta esperar pacientemente que llegue el día en el que nos escuchemos más, para gritar más fuerte.
En otro orden de cosas, y si de construcción colectiva se trata, debemos mencionar que a partir de este año, los formularios para solicitar la eximición completa y la media eximición se pueden retirar –además de en la Secretaría de Asuntos Estudiantiles– en el Centro de Estudiantes. También se incluyó en el formulario el ítem “Motivos Ideológicos” como motivación para solicitar la eximición (más allá de lo económico). Promover la eximición ideológica como alternativa al pago de un arancel (que, con el disfraz de “Contribución", nos obligaba a pagar para rendir, cursar y demás) es una manera más de instalar debates entre los cumpas e ir construyendo desde el gremio, desde el aula, desde el pasillo.
Relacionado a la “Contribución”, también cabe mencionar en estas líneas otro proyecto exitoso de l@s Consejer@s Estudiantiles de a.i.e.l.: el desbloqueo del sistema de Autogestión. A partir de que se aprobó este proyecto, ya no hace falta que paguemos un determinado número de cuotas del arancel para poder inscribirnos a exámenes, cursadas o para matricularnos. Sin embargo, a mediados del mes de julio, el Área de Enseñanza publicó unos cartelitos que incluían entre los requisitos necesarios para inscribirse a los finales, el tener las tres primeras cuotas de la “Contribución” pagadas. Paralelamente, desde el CEL, les recomendábamos a l@s cumpas leer la Resolución nº 235 del HCD (aprobada el 06/12/06) según la cual se resuelve “Dejar sin efecto el bloqueo de las máquinas para inscripciones a carreras, cursadas y exámenes por falta de pago de la Contribución Estudiantil”. Creemos que la desinformación sólo se combate interesándonos y formando parte, construyendo entre tod@s los canales de información necesarios para que desinteligencias como ésta no sigan sucediendo.

Entre cafés e impresiones


Creando alternativas

Ya son parte del folklore de nuestra Facu los cambios de aula y de horario de clases, las largas horas de espera para la corrección de nuestros exámenes (parciales y finales), algunas cuantas “horas sándwich” y los siempre bienvenidos recreos para tomarse algo y despejarse un poco… Es aquí donde nuestro querido “Barcito Estudiantil” toma protagonismo. Hoy, el barcito es para much@s una parte insustituible del CEL, aunque no siempre fue tan famoso…. La idea del barcito surgió como alternativa a los elevados precios de la cantina de la Facu, ya que desde a.i.e.l. creemos que ésta debe ser un espacio donde l@s compañer@s puedan garantizarse -a precios accesibles- algo para comer y beber entre los (extensos) horarios de cursada en Lenguas. Actualmente, parece que dicho espacio se concibe como una fuente de dinero para un@s poc@s: precios caros, poca disponibilidad de espacios para estudiantes, imposibilidad de utilizar dichos espacios sin consumir... Cuando comenzamos con el barcito, sólo teníamos un tarro de café a disposición de un@s poc@s compañer@s que se llegaban para tomar algo calentito. La iniciativa se popularizó tanto, que hace ya unos meses nos vimos obligad@s a solicitar un aporte para que los números “nos cierren”, ya que el presupuesto asignado a esta propuesta cubría sólo la mitad de los gastos del barcito, y por ende, se limitaba la puesta en práctica de otras actividades. De todos modos, y para que no queden dudas, seguimos afirmando lo que rezan los carteles ¡ni el agua ni el café se le niegan a nadie!
Por otra parte, y en lo relativo a las herramientas con las que contamos en el Centro de Estudiantes, no podemos dejar de mencionar un clásico: la compu con conexión a Internet y el procesador de textos para l@s cumpas. Sin embargo, nuestra querida “María, la del barrio” (léase, la compu de l@s estudiantes) es la única computadora a disposición de l@s compañer@s en toda la Facultad. Algunos dirán “Claro, pero no están contando las computadoras de la Biblioteca”… Sí, claro, las compus de la Biblioteca están… ¡pero a 20 cuadras del edificio donde cursamos! A raíz de esta problemática, desde la conducción del CEL ya elevamos el pedido de otra computadora a las autoridades de Lenguas (cabe destacar que la que está en el CEL fue adquirida con fondos propios del gremio estudiantil), aunque no hemos tenido respuesta aún.
En consonancia con la compu, también hemos de mencionar las impresiones que se pueden realizar en el CEL. Dados los elevados costos de los insumos, y por ende, de las impresiones en locales comerciales, decidimos, hace ya un tiempo, disponer de una impresora especial en el CEL para que l@s cumpas pudiesen imprimir sus trabajos prácticos, ensayos, traducciones y demás. A principios de este año, y como fruto de los aumentos generalizados en papel y cartuchos de tinta, nos vimos en la necesidad de subir unos centavos el precio de las impresiones. Vale aclarar que éstas son al costo, el dinero que recaudamos por este medio es el que utilizamos para cubrir los gastos.
También podemos hablar de otra área de los servicios del CEL: la venta de material bibliográfico. Durante el año, hemos estado vendiendo apuntes y libros que se utilizan en algunas cátedras de la Facu, con descuentos especiales para estudiantes de Lenguas. Consideramos que esto también es un aporte para que el gremio de l@s estudiantes sea de tod@s y que, de a poco, nos vayamos involucrando con las cosas que nos interesan a tod@s.
Todas estas propuestas surgen a raíz de nuestra concepción de Centro de Estudiantes, el que –entre otras cosas– intenta facilitar algunas herramientas indispensables en el transitar de las carreras de Lenguas y constituir, al mismo tiempo, un espacio de encuentro de l@s estudiantes donde podamos compartir nuestras ideas, inquietudes, problemáticas, proyectos…

Crónicas del “Pucará”


Todo lo que se puede hacer con una pelota

Bajo techo o al aire libre, con calor o con frío, hay gente que siempre se le atreve a los deportes. Hay otro tipo de gente, sin embargo, que parece tenerle miedo a este tipo de actividades, que tan saludables son. En la Facultad de Lenguas hay much@s estudiantes que le huyen a los deportes, y una minoría que a fuerza de voluntad se ha mantenido casi constante a lo largo del año.
El deporte que más allegad@s ha tenido en el Centro Pucará, hasta este punto del 2007, es fútbol de salón, tanto en la sección masculina como en la ya destacada sección femenina. Más atrás han quedado las chicas de jockey, que a modo de precalentamiento se juntan y hacen unos mezcladitos con los que hacen básquet. Repuntando recién ahora para el comienzo de la primavera y el calor, viene reverdeciendo el grupo de fútbol 11, con no mucha más cantidad de jugadores que ésa, 11. Lejos, aunque las canchas sean aledañas, y al final de la lista de popularidad, está básquet, con sólo 2 estudiantes de lenguas (un varón y una mujer), y las chicas de jockey, que le hacen el aguante. Sin embargo, básquet es el deporte más concurrido por herman@s, amig@s y/o estudiantes de otras facultades. Jockey es el segundo en esta categoría, menos de la mitad de las jugadoras son de lenguas. Las chicas de voley nunca faltan a la cita de los sábados con sus compañeras de psico.



A ver si para el 2008 se hace notar la sangre fresca de l@s ingresantes que en este 2007 han brillado por su ausencia en las canchas. Es bueno mover un poco el cuerpo para desentumecerlo después de tantas horas de estudiar, leer y usar la computadora sentad@s.

Cultura... ¿Para qué?


Desafío, herramienta, medio

-Para entendernos como pueblo en la diversidad
Hoy, al igual que otras grandes ciudades, Córdoba enfrenta un desafío social importante: la integración de múltiples culturas. De rasgos aborígenes, de herencia europea, de fútbol, de cuarteto, de la cañada y el Río Primero, de la Universidad y de muchas otras cosas estamos hech@s l@s cordobes@s. La necesidad de entendimiento y tolerancia resultan indispensables en esta realidad para que cada un@ pueda ser libre de llevar adelante su propia cultura aportando a un proceso de construcción social colectivo. El respeto por los símbolos y los rasgos ajenos suele no ser una prioridad en nuestro consciente. Comprender que otra persona no elige vivir su vida bajo los mismos parámetros que los de un@ es el desafío que tenemos pendiente como sociedad. Poder dejar de lado nuestros intereses individuales y etnocéntricos y participar del proceso social con una actitud solidaria y responsable, se torna una problemática verdaderamente bella y digna de ser resuelta. Aceptar al OTR@ con sus colores, su música, sus modos, su historia es también hacer nuestra cultura.
Pueblo Mestizo fue una iniciativa que apuntó en ese sentido. El festival organizado por el Movimiento Campesino de Córdoba, Abuelas de Plaza de Mayo, La Luciérnaga, El Centro de Residentes Bolivianos y al cual convocamos desde el Movimiento Universitario Independiente La Bisagra, del cual somos parte l@s cumpas de Lenguas, tuvo como objetivo generar un espacio donde lo diverso se viera afectado a una misma lucha: “no al olvido, si a la memoria”.

-Para conocer y conocernos
Este año hemos estado construyendo con otras organizaciones sociales espacios de encuentro y reflexión acerca de nuestra realidad nacional. Con el aporte artístico y, por sobre todas las cosas, político de Pino Solanas las sensaciones fueron distintas.
¿Quién pensaría, alguna vez, que científicos argentinos son capaces de crear un reactor nuclear para investigaciones con la más avanzada tecnología? Sobre éste y otros sucesos fue que Pino Solanas nos ha venido deleitando con su inmenso conocimiento sobre las rutas y los caminos de la ciencia y la tecnología de nuestro país.
Es que su viaje a las capacidades creativas y científicas titulado “Argentina Latente” no es más que un testimonio sobre aquel proyecto político que se pensó y se comenzó a llevar a cabo hace un par de décadas y terminó de hacerse trizas con la llegada del “Tigre de las pampas” -en palabras de Pino- durante los años noventa.
Nadie pudo negar, en aquel repleto auditorio, la sensación de cachetada esperanzadora que el director nos vino a dar al reflexionar sobre el colonialismo mental por el que fuimos (y somos) sometidos como sociedad. El des-convencimiento fatalista de que aquí no hay futuro fue el esquema a derrumbar. La apuesta fuerte consistió en sabernos capaces como argentinos de que “si se pudo, se puede”.

-Para disfrutarnos
La música y los bailes típicos son para los pueblos como una de esas manchas de nacimiento. Aunque no podemos –porque no quisiéramos faltar el respeto a los que estudian estos fenómenos con mayor tiempo y dedicación– explicar las razones exactas de la primera afirmación; podemos aunque sea afirmar que en el contacto con la música, cuando ésta lleva consigo los sonidos y las palabras que nos han parido en este suelo, la sensación es extrema. Sentir el placer y la belleza del arte no es un detalle en la vida de los seres humanos, mucho menos si esas experiencias son símbolos de lucha y amor a la tierra que nos dejó nacer.
Bailar, cantar, silbar, (además de ser verbos en infinitivo con la primera terminación) son algunos de los medios que elegimos para adueñarnos de esos símbolos que nunca se van, que nuca se apagan y que son fieles a las reivindicaciones que como pueblo llevamos a cabo.
Ser conscientes de esto nos lleva en distintas ocasiones -como organización estudiantil que persigue una realidad mejor- a generar instancias en las cuales el contacto con nuestra cultura popular y autóctona sean los verdaderos protagonistas.
Respecto de esto, nuestro aporte este año incluyó talleres de tango, salsa y folklore conjuntamente con l@s cumpas de Trabajo social, y la gran Peña Estudiantil en el Comedor Universitario con la presencia de los Copla, entre otros grupos.


ENELL: Agrandado como pocos


Todos los caminos conducen a encontrarnos




¡Fue un éxito! Pasó el tercer Encuentro de Estudiantes de Lenguas y Letras, los días 28 y 29 de septiembre, cumpliendo y superando las expectativas de todos los que apostaron en su realización.
Luego de mucho trabajo y esfuerzo, tanto de sus organizadores como de sus disertantes y colaboradores, se vivieron dos días de encuentro no sólo entre los compas de nuestra Facu sino también con los de la Facultad de Filosofía y Humanidades y con los del Instituto de Culturas Aborígenes –quienes formaron parte de la organización-. Se debatió y se reflexionó acerca de la lengua, la literatura, las culturas originarias, las políticas educativas y el rol del Estado. Además, se compartieron experiencias sobre nuestras prácticas académicas con estudiantes de otras provincias y se planteó la discusión sobre nuestra formación como futuros profesionales de la lengua, encargados de la transformación de la sociedad, frente a la preocupante situación en la que se encuentra la educación en este momento.
El día viernes se abrió con la mesa “Lengua, literatura e identidad cultural”, en la que se repensó la importancia de la lengua dentro de la construcción de una identidad nacional.
Más tarde siguió el taller de Pablo Waichman, quién le abrió la puerta al debate sobre la libertad en la educación. Allí, los asistentes pudieron intercambiar opiniones acerca de un tema que hoy se vuelve relevante frente al fuerte control que ejercen los medios masivos de comunicación.
En otra instancia, se desarrolló el taller “Vigencia y resistencia de la lengua quechua”. Víctor Acebo, profesor del Instituto de Culturas Aborígenes, expuso el contexto en el que está hoy la lengua quechua y acercó a los asistentes a un primer conocimiento de la escritura de esta lengua, raíz de nuestra identidad.
El primer día finalizó con la puesta en escena de la obra de teatro “LA” silla del Grupo Torre – teatro plurilingüe-, en el auditorio de FAMAF. Agradecemos a este grupo de grandes actores, ya que adelantaron el debut de la obra para presentarse en el marco del ENELL. Gracias por su predisposición y por la noche divertida que nos hicieron vivir.
El día sábado las actividades comenzaron con la mesa: “Políticas educativas y el rol del profesional”, instancia en la que se debatió la importancia de una adecuada formación profesional que contemple la cantidad y calidad de los contenidos curriculares como también la construcción de un sujeto activo para la consecución de una sociedad justa y honesta. Todo lo cual deviene en la concreción de una Universidad realmente gratuita, libre y de calidad.
A la tarde nos juntamos en una ronda para compartir experiencias con estudiantes investigadores, se charló sobre la función de los grupos de investigación dentro de la elaboración de nuevos conocimientos en relación con la sociedad, es decir, investigar para producir cambios.
Luego se realizaron los niveles 1 y 2 del TRADOS al que asistieron muchos compañeros, que salieron satisfechos por la posibilidad de aprender más sobre esta herramienta de trabajo tan necesaria para los traductores.
El ENELL terminó dejando un saldo positivo por la gran participación e interés que generó. Además, creemos que su función fue cumplida y provechosa: la de ser un espacio no sólo de encuentro (en los momentos del desayuno o del almuerzo) sino también de reflexión, análisis sobre los problemas que nos atañen a todos tanto dentro como fuera de nuestra facultad y de debate acerca de nuestra posición como futuros profesionales en la realidad argentina.
En pocas palabras: estuvo bueno. Aunque hubo algunas fallas, el ENELL se llevó a cabo con éxito, gracias a muchas manos y horas de trabajo. Hoy es reconfortante saber que pudimos dejar nuestro granito de arena en la edificación de una realidad mejor y equitativa para todos. ¡¡Gracias por asistir y nos vemos el año que viene en un nuevo ENELL!!

Cuentas claras mantienen la transparencia

Cuando de signo peso se trata…

El Centro de Estudiantes cuenta con un ingreso de dinero que proviene de la Fotocopiadora de la Facultad de Lenguas. Consideramos que este dinero, que es invertido por l@s estudiantes en la compra de su material de estudio, debe volver a ést@s y que el organismo encargado de administrar estos fondos y de devolverlos a l@s estudiantes es precisamente el Centro de Estudiantes, espacio de organización estudiantil y gremio de l@s estudiantes. Sin embargo, no tod@s lo conciben de esta manera, y cada año nos encontramos luchando para poder conservar la Fotocopiadora, lidiando con intereses políticos contrarios para que ésta pueda contar con un espacio de trabajo digno y que le permita desarrollar las tareas necesarias para que tod@s l@s estudiantes podamos acceder a nuestro material de estudio.
Estamos convencidos de que el Centro de Estudiantes es quien debe administrar este espacio y velar por la calidad y accesibilidad (en términos económicos y edilicios) del material de estudio. Asimismo, consideramos que el Centro de Estudiantes es responsable de administrar los fondos obtenidos de manera clara y transparente y en beneficio de tod@s l@s compañer@s de la Facultad. Es por ello que los presupuestos y balances económicos realizados por el CEL, así como los comprobantes de ingresos y egresos, están a disposición de quien quiera consultarlos en el CEL. También por ello es que, periódicamente, publicamos los balances parciales del Centro y, como no podía faltar en el InfoCEL, a continuación publicamos el balance económico de nuestra gestión 2006-07 (los períodos correspondientes a septiembre y octubre los publicaremos más adelante dada la fecha de publicación).

(Hacé clic para ampliar)

El pequeño gran Centro de Estudiantes


Convidando la alegría de ser parte.

Todo tiene posibilidad de suceder. Nuestra acción sobre el mundo que nos rodea depende tan sólo de nosotr@s. Partiendo de este principio es que siempre nace la invitación a compartir el trabajo que hemos venido proponiendo en cada momento a cada cumpa de Lenguas.
Tal vez por alguna errónea concepción de la representatividad (“te voto y vos decidís por mí”), probablemente aprehendida en edades tempranas; o quizás por ese popularizado “en política yo no me meto” es que las organizaciones sociales sin fines de lucro han tenido graves problemas para colmar sus proyectos con cuerpos y cabezas. El CEL no está exento de esta situación y es por ello que vimos la necesidad de reconfigurar nuestras metodologías de gestión y concreción de las actividades planificadas. El primer paso consistió en la puesta en común del cronograma que habíamos pensado para que nuev@s compañer@s se acerquen con ganas de trabajar en lo planificado, de proponer y llevar a cabo nuevas actividades. Esto tuvo un buen impacto entre l@s estudiantes, ya que vari@s cumpas se sumaron a colaborar y tuvieron la posibilidad de conocer de cerca nuestro proyecto y también compartieron con nosotr@s sus ideas.
Ahora bien, ¿qué es lo que impulsa a alguien a participar? El espectro de respuestas puede ser tan amplio como lo son las diferentes actividades que se pueden llevar a cabo desde el CEL. Si nos regimos por uno de los principios de nuestra generación “no tengo tiempo”, probablemente no existiría casi ninguna organización que conjugue esfuerzos y capacidades en pos del bien común. Estas organizaciones son las que permiten a los individuos trascender y aportar al cambio de la sociedad desde un determinado espacio. Ese espacio que hoy está necesitando ser mejorado es el CEL, es nuestra Facu, es la UNC y es nuestro país. Será cuestión de convencernos de que lo micro –o el “trabajo de hormiga”– también aporta al proceso global.
Si hacemos un racconto de las actividades propuestas desde el CEL podemos encontrar charlas, talleres, actividades deportivas y recreativas, el Encuentro Nacional de Estudiantes de Lenguas y Letras, la presentación de proyectos al Consejo Directivo, etc. Si eso fue posible con tan sólo un puñado de compañeros trabajando... ¡imaginemos todo lo que podemos lograr si somos much@s más! He aquí una nueva invitación que toca tu puerta, para que las actividades que nos involucran a tod@s las organicemos entre tod@s.

Derecho a que se respeten nuestros derechos


Por justicia luchamos, Su lucha fue por justicia.

Estamos a la vera de pisar el 2008, año del 60º aniversario de un contrato universal que apunta al progreso de la humanidad: la declaración de los derechos humanos. Hablar de derechos humanos en Argentina –tanto como hacerlo en Alemania, Chile, Italia o cualquier otro país donde hayan pasado gobiernos totalitarios– reduce en el imaginario colectivo lo que representa este concepto.
Hoy hablamos de derechos humanos porque su respeto y promoción es la aspiración más elevada a la que nuestra sociedad puede llegar. Hablamos de derechos humanos con mucha más fuerza porque tenemos en nuestras espaldas los gritos callados y acribillados de quienes lucharon por lo que creían justo. Hablamos de derechos humanos porque nos duelen como propias las injusticias del ayer tanto como las del hoy.
En este sentido es que hemos tomado a nuestra historia como herramienta para entender y construirnos como pueblo. La memoria de aquell@s que se jugaron la vida por la educación, por la tierra, por el agua, por la libertad, entre tantos otros derechos humanos, fortalece nuestro reclamo de justicia.
Entendemos que la lucha por esa justicia no se lleva a cabo aisladamente, sino que representa la comunión de luchas que buscan un país y un mundo más justos. Por eso mismo es que sentimos como propias las reivindicaciones de sindicatos ante grandes corporaciones que esclavizan a sus trabajadores; acompañamos la constante búsqueda de nuestr@s docentes de condiciones dignas de trabajo y de reconocimiento de haberes y reclamamos junto a nuestr@s madres y padres la posibilidad de acceder a una salud para tod@s. Desde cada pequeño espacio es desde donde comenzar a honrar el derecho humano.
A comienzos de 2007, casi entre brindis y garrapiñadas, teníamos en nuestro haber tres meses de la desaparición de un testigo clave en un juicio al ex represor Etchecolatz. El pasado 18 de septiembre se conmemoró un año del secuestro de Jorge Julio López y aun estamos pidiendo su aparición con vida. Apenas iniciado el mes de abril, conocíamos la brutal represión policial que sufrían nuestr@s compañer@s de Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, La Rioja y Salta; lo cual resultó en la triste pérdida de Carlos Fuentealba, profesor de escuela media y a partir de aquel momento, otro mártir de la lucha docente. En ese momento, el pueblo salió a repudiar enérgicamente las prácticas opresoras que violaban el derecho de protesta y de libre ejercicio de la educación (recordemos que muchas escuelas estuvieron controladas por gendarmería). Es revelador poder contar con estos dos sucesos (ocurridos tan sólo en un año) para rever el sentido que le estamos dando a la palabra democracia. Justamente, este tipo de injusticias –entre tantas otras– son las que desnudan la impunidad con la que se manejan nuestros actuales gobernantes, quienes casualmente se han proclamado defensores acérrimos de la memoria de los 30.000 compañer@s desaparecid@s durante la última dictadura.
Tal como un cuadro descolgado no hizo diferencia alguna en la ESMA, la recuperación de La Perla (ex centro clandestino de detención y tortura) no cambió en nada las comodidades de los genocidas encarcelados, quienes deberían estar en una cárcel común y ni hablar de quienes están todavía paseando por nuestras calles, gozando de todas las libertades. Ante esto, no hay pedido más fuerte y simple que Juicio y Castigo. Desde la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos, espacio compartido por organizaciones sociales, estudiantiles, obreras y de familiares de desaparecidos, estamos apostando a la reapertura de los casos “encajonados” por cámaras de casación menemistas, la cual permitirá seguir investigando y poner tras las rejas a las bestias de aquel infierno.
Siguiendo en la senda de la memoria, a fines del mes de mayo tuvimos la oportunidad de honrar la gesta popular, conocida como “el Cordobazo”, que tomó lugar en nuestra ciudad hace más de 38 años. Una serie de debates e intervenciones culturales organizadas por La Bisagra fueron nuestra humilde forma de recuperar semejante hito en la historia. Durante la semana de dicha conmemoración, tuvimos la oportunidad de colocar la imagen del “Gringo” Tosco en el frente de nuestra Facu, imagen que aun hoy ilumina nuestro CEL, recordándonos a cada instante la necesidad de liberación de nuestros pueblos.
Esa misma necesidad es la que hace 514 años sufren nuestros olvidad@s herman@s aborígenes. Gracias a la incansable tarea del Instituto de Culturas Aborígenes, las milenarias formas de ver el mundo se están difundiendo con cada vez más fuerza, como fue el caso de la semana del aborigen en el mes de abril. Bajo el lema “Memoria y justicia: de pie frente al etnocidio, genocidio y la discriminación” es que a lo largo de cuatro días se desarrollaron charlas y talleres que promovieron esta histórica resistencia y que desde el CEL consideramos fundamental difundir.
Pueblos torturados, sueños callados, luchas olvidadas. Así se dibuja este mapa tan difícil de explicar, tan difícil de hacer comprender. Decía Galeano: “las Naciones Unidas han proclamado extensas listas de derechos humanos, pero la inmensa mayoría de la humanidad no tiene más que el derecho de ver, oír y callar”. Es tiempo de hablar, movilizar y transformar.

Qué y para quiénes es la extensión


A pesar de todo.

El término extensión en el ámbito universitario es utilizado de manera metafórica para hacer referencia a la actividad universitaria por medio de la cual el conocimiento científico, tecnológico y artístico producido en la Universidad se vuelca en un ida y vuelta a la sociedad. El trabajo extensionista es el encargado de generar y promover el vínculo entre la universidad y los demás sectores que conforman nuestra sociedad.
En la teoría parece muy difícil no estar de acuerdo con esta relación Universidad- Sociedad. Como estudiantes universitarios, sabemos que dicha relación resulta inevitable ya que el saber que resulta de la dinámica universitaria es de una u otra manera puesto al servicio de la sociedad. De todos modos, el debate que hace tiempo tratamos de impulsar desde nuestro espacio trasciende lo que es aparentemente obvio; es decir, sabemos que el conocimiento producido por la universidad termina aplicado en algún sector de la sociedad, pero nuestra pregunta es; ¿En cuál?, ¿Para quién?
La política universitaria desarrollada durante los ‘90 y hasta la actualidad ha sido una por la cual los privilegiados resultaron ser los sectores privados; en otras palabras, el conocimiento producido por la Universidad Pública estuvo y está dirigido a beneficiar a empresas y espacios privados (en algunos casos extranjeros) con fines de lucro (exclusivamente) y no a generar lazos con el verdadero propietario de la universidad, el pueblo, la sociedad toda. Un ejemplo del ámbito local: la Facultad de Lenguas desarrolla su extensión como el papá de Manolito (personaje de Mafalda cuyo padre tiene un mercadito) espacio en el que se destacan:
1) La capacitación de personal para Apex (empresa privada norteamericana que llegó hace cinco años a nuestro país en busca de mano de obra barata y gran responsable de la deserción en nuestra Facu).
2) La venta de cursos de lenguas extranjeras destinados al sector de la sociedad que dispone de $105 por mes para aprender inglés u otra lengua Europea.
En desacuerdo con este tipo de políticas, desde el Centro de Estudiantes de Lenguas (CEL) y desde la Agrupación a.i.e.l, siempre hemos de manifestar públicamente nuestra máxima de que “la Universidad es del Pueblo. Con los ojos y la cabeza puesta en el pueblo es que debe trabajar la Universidad”, queremos una Universidad que articule con la escuela media, con sectores desfavorecidos de la sociedad, que aporte instrumentos de organización a ésta y que forme profesionales capaces de transformar la realidad en ese sentido.
Hoy y desde hace ya tiempo, a.i.e.l genera sus propios espacios de extensión coherentes a su proyecto de Universidad.
1) Pasantías en Movimientos Campesinos: un espacio en el cual estudiantes de distintas especialidades de todo el país comparten cerca de 10 días inmersos en una experiencia rica por su carga emotiva, por su carácter interdisciplinario y los vínculos sociales generados. La propuesta consta de: 1- dos días pre-vivencia en los cuales tod@s los estudiantes se reúnen y se conocen por medio de actividades recreativas y de reflexión. 2- cinco días vivenciales en los cuales l@s estudiantes son recibid@s por las familias campesinas, donde intercambian culturas, tareas, problemáticas, etc. 3- dos día pos-vivencia en los cuales l@s estudiantes se reúnen nuevamente para compartir y hacer un cierre de todo lo vivido.
2) Brigadas de Escolarización en el Movimiento Campesino de Santiago del Estero: esta propuesta constituye un aporte más que significativo al Movimiento para la puesta en marcha de la Universidad Campesina. En concreto, la participación de 12 estudiantes (3 de la UNC y 9 UBA) tiene como objetivo acompañar en el proceso de adquisición de contenidos básicos en lengua y matemática a los jóvenes campesinos que conforman la primera Tecnicatura en Agroecología.
3) Proyecto Estudiantes Campesinos en la Universidad (PECU): Este proyecto reúne a estudiantes campesinos organizados que estudian en distintas universidades del país (La Plata, Luján, Río Cuarto, Córdoba ). Vale aclarar que en las universidades de Luján y La Plata l@s compañer@s gozan del aporte económico parcial por parte de las instituciones más el acompañamiento de las organizaciones estudiantiles. De manera distinta, en las Universidades de Córdoba y Río Cuarto los cumpas costean sus estudios por medio de Padrinos (gente que los ayuda económicamente) y además reciben una parte de la venta de los productos de la Red de Comercio Justo. Desde el Centro de Estudiantes nuestro aporte es la promoción y el aval del proyecto además de la venta de dichos productos y la constante articulación con l@s “pecus” (como l@s llamamos en confianza).
4) Articulación con la Escuela Media: desde el 2005 y en respuesta a una necesidad puntual de organización, la agrupación a.i.e.l articula con espacios estudiantiles secundarios tanto en los que respecta a lo gremial (como la lucha por el boleto estudiantil) pero también manteniendo el diálogo y tratando de afinar el lápiz en lo que respecta a la transición (mucha veces frustrada) escuela secundaria – universidad. Esta problemática no es para nada fácil de resolver, pero entendemos que el diálogo y el intercambio de experiencias son un aporte mínimo pero importante en nuestro contexto. La idea a futuro es generar un instrumento concreto e institucional para que este paso pueda ser dado de manera más firme por los cumpas y a su vez para garantizar que el ingreso a la universidad no sea sólo derecho de algun@s con más recursos que otr@s.
Esto que arriba comentamos es parte de nuestra idea de extensión y se corresponde con los recursos económicos, humanos e institucionales con los que hoy contamos. La lucha por una verdadera extensión y no la extensión como kiosco la llevamos a cabo en distintos planos: tanto en lo ideológico como en lo institucional y es por eso que no sólo nuestro discurso sino también nuestras prácticas extensionistas y nuestras disputas en la toma de decisiones van en esa dirección. Sabemos que la extensión universitaria no es derecho ni obligación de un@s poc@s sino que es deber de la Universidad toda responder a la sociedad con una política de articulación y diálogo permanente con los distintos sectores de la sociedad.
De esta manera y a modo de cierre es que desde el CEL te invitamos a construir con nosotr@s este modelo, el legítimo, de solidaridad, de compromiso, de responsabilidad y sobre todas las cosas de justicia, porque la Universidad es de tod@s nosotr@s (l@s que tenemos la fortuna de estar adentro y también de l@s que sufren no poder) y no de algun@s poc@s que especulan con los recursos humanos, tecnológicos y científicos que la Universidad produce.

Elegí participar


Un esfuerzo con frutos.

Ya en varias oportunidades hemos expresado en nuestras publicaciones, en los pasos por los cursos o simplemente en las aulas y pasillos la importancia de la participación estudiantil en el Consejo Directivo (órgano de gobierno de la Facultad). Para aquell@s que han ingresado este año a la Facu, les contamos que el Consejo Directivo (HCD) está formado por 18 miembros: 6 Consejer@s Estudiantiles, 9 Consejer@s Docentes, 2 Consejer@s Egresad@s y 1 Consejer@ No Docente, presidid@s por el/la Decan@ o el/la Vicedecan@ (cabe aclarar que nuestro Consejo sufrió a principio de año una serie de renuncias “en bloque” de algun@s Consejer@s Estudiantiles, Docentes y Egresad@s, razón por la cual la representatividad estudiantil se vio disminuida y hoy sólo contamos con los 4 Consejer@s de a.i.e.l.). Es en el seno de este Consejo en donde se toman todas las decisiones que involucran a la comunidad de Lenguas y es por esto que, si bien creemos que los porcentajes de representatividad no están bien distribuidos, sabemos que la participación de 6 estudiantes es importante en la toma de decisiones ya que éstas se toman a través de votaciones en las cuales el voto de cad@ un@ de l@s Consejer@s tiene el mismo valor. Los miembros de a.i.e.l. hemos venido trabajando desde el año pasado en varios proyectos que han tenido un impacto bastante grande en la Facu.
En función de uno de los principios irrenunciables que sostenemos –que la educación debe ser gratuita y para tod@s– nos negamos a aceptar la existencia de una “Contribución” obligatoria y l@s Consejer@s Estudiantiles de a.i.e.l.:
- Elaboramos con éxito un proyecto para que ya no se bloqueasen los mecanismos de autogestión para inscripciones a carreras, cursadas y exámenes por falta de pago de la “Contribución”.
- Creamos el ítem de eximición “por motivos ideológicos”, que contempla la posibilidad de eximirnos del pago de la “Contribución” por considerar que la Educación debe ser gratuita.
- Aprobamos en el Consejo Directivo la rebaja del monto de la “Contribución” a $35 anuales.
Asimismo, conscientes de que la posibilidad de eximirse de la “Contribución” no es garantía de acceso a la Universidad para tod@s aquell@s que así lo deseen, es que consideramos indispensable el otorgamiento de becas. Sin embargo, sostenemos que el dinero necesario para esto no debe provenir de lo recaudado a través de la “Contribución”, sino de otros fondos, como los recursos propios de la Facultad (uno de los más importantes de la UNC). Ésta fue la moción que presentamos en la Comisión de Presupuesto y que se aprobó parcialmente, ya que a partir de este año, $26.000 del presupuesto anual de la Facultad (recursos propios) serán destinados a Ayuda económica para estudiantes de la Institución (alrededor de la mitad del dinero que se destinó para becas el año pasado).
De más está decir que todos estos avances gremiales no constituyen más que pequeños pasos hacia el objetivo de que desaparezca definitivamente la “Contribución” obligatoria y finalmente el Estado se haga cargo de su indelegable responsabilidad (claramente establecida en nuestra Constitución) de garantizar el acceso a la Educación de todos los individuos de la Nación.
Haciendo hincapié en las cuestiones académicas, a comienzos de este año, l@s Consejer@s Estudiantiles de a.i.e.l. impulsamos otro proyecto para modificar el antiguo régimen de correlatividades. Este nuevo régimen que se aprobó es mucho más flexible ya que el carácter “A” de las correlatividades quedó eliminado para todas las secciones excepto para inglés, sección en la cual las correlativas “A” permanecen pero para año de por medio. Asimismo, este nuevo sistema incluye cambios en algunas correlatividades y de manera tal que adquiera más sentido la correlación entre materias.
Por otra parte, hace aproximadamente un mes presentamos 2 nuevos proyectos que fueron también aprobados: Modificación del reglamento de promoción y Protección de las producciones intelectuales de l@s estudiantes. La propuesta de modificación del reglamento de promoción apunta a que el criterio de selección sea más justo por lo que a partir del próximo año, la selección de estudiantes promocionales en las cátedras con cupo para promoción será la calificación obtenida en un primer trabajo práctico (y no en las materias correlativas previas). En cuanto al proyecto de Protección de las producciones intelectuales de l@s estudiantes, se definió un sistema de devolución de todas las producciones escritas de l@s estudiantes (excepto exámenes finales) con firma del docente al pie de cada página, que tienda a garantizar que ninguna de estas producciones sea utilizada para ningún fin sin el previo consentimiento expreso de su autor/a. La idea de este proyecto surgió a raíz de problemas suscitados con trabajos de compañer@s que acercaron la problemática al CEL.
Como verán, vaya que es importante la participación de l@s estudiantes en el Consejo Directivo… Debemos ser conscientes de que tod@s formamos parte del co-gobierno de nuestra Facultad, tod@s podemos presenciar las sesiones del HCD y tod@s podemos y debemos impulsar proyectos para tratar de construir una Facultad más justa y una Universidad pública y gratuita al servicio del pueblo.

Vientos de cambio en la UNC

A fines del año pasado -el 16 de diciembre más precisamente- se desarrolló en el Pabellón Argentina de la UNC la Asamblea Universitaria para elegir nuevas autoridades en la cúpula del Área Central de la Universidad. Esto es: Rector/a y Vice-Rector/a. Para los días previos, y hasta la conclusión de dicho proceso, desde el CEL creamos el “NO TE QUEDES AFUERA” que consistió en una serie de informes referidos a la temática que tenían por objetivo que l@s cumpas de Lenguas no permanecieran ajeno a tan importante hecho.
Hay que decir que la fecha elegida, por el entonces saliente Rector Jorge González, no fue la más feliz en virtud de que gran parte del estudiantado ya no cursa en ese período y las posibilidades de apropiación e involucramiento en semejante hito se reducen ostensiblemente. Con esto queremos decir que no concebimos a la Asamblea Universitaria como un espacio donde sólo sus miembros (aquell@s que conforman los consejos directivos de las facultades) se reúnen a tomar decisiones, sino también como espacio público de participación activa. Esta visión se constituye en un eje interesante para debatir respecto de las condiciones en las que se suscitó la Asamblea de elección de Rector.
Hubo algunos incidentes protagonizados por gente allegada a Daniel Ojea (perteneciente al sector de la Mega Alianza) y por no docentes de la Gremial San Martín. Se arrojaron piedras, botellas, palos y bombas de estruendo contra los docentes, no docentes y estudiantes que intentábamos participar de la Asamblea. La Ciudad Universitaria no contó con la presencia ni de la Policía de la Provincia ni de la Policía Federal. La Asamblea logró realizarse gracias a que la comunidad universitaria participó y logró garantizarla con su presencia y su voluntad mayoritaria. Fue así como resultó electa la Dra. Carolina Scotto como Rectora (obteniendo 167 votos contra 49 del candidato del oficialismo) y el Dr. Gerardo Fidelio como Vicerrector. Una vez finalizado el acto, la rectora electa manifestaría: "la democracia triunfó, no tuvimos ni un solo policía y resolvimos con un abrumador consenso".
Debemos tener en cuenta que se ha naturalizado el hecho de que se llega a cualquier tipo de elección sin hablar de propuestas reales ni proyectos institucionales, y sólo se habla de candidaturas y si le dan los votos a “tal” o “cual” candidat@. La cobertura que al respecto ha venido haciendo la prensa es un claro ejemplo de lo que estamos afirmando. Desde La Bisagra creíamos oportuno, en la instancia electoral, reivindicar nuestras demandas (la mayor parte de ellas, históricas). Así fue que firmamos un documento con otras organizaciones estudiantiles de la UNC que ponía sobre la mesa los siguientes puntos -entre otros- al momento de pensar la nueva gestión:
· rediscusión sobre mecanismos de elección directa de autoridades;
· la Educación como una herramienta al servicio del pueblo y como pilar fundamental en la construcción de una sociedad más justa para todos;
· la no aplicación de la LES dentro de la UNC;
· mecanismos de ingreso que garanticen el acceso a la Universidad;
· Becas para ingresantes;
· mecanismos de permanencia;
· derogación del Arancel (Contribución Estudiantil);
· regularización del sistema de pasantías;
· participación estudiantil en la evaluación docente;
· regularización de Ayudantías y retribución económica;
· promoción de Cátedras Paralelas;
· Comedor Universitario con precios populares;
· Boleto Estudiantil;
· Regularización del sistema de Becas y
· Gratuidad de los espacios deportivos de la UNC.